Aprueba la oposición a Bombero/a del Consell de Mallorca
Practica la prueba tipo test del temario general y específico
Si estás opositando a Bombero/a del Consell de Mallorca escoge Factory como tu mejor herramienta de estudio
La presente suscripción está destinada para todos aquellos aspirantes que quieran superar las pruebas selectivas para el acceso a la categoría de Bombero/a del Cuerpo de Bomberos del Consell de Mallorca, encuadrada en la Escala de Administración Especial, Subescala Servicios Especiales, de Administración Especial, subescala de Servicios especiales, clase de Servicio de extinción de incendios, subgrupo C2, especialidad bombero/a conductor/a, de personal funcionario del Servicio de Bomberos del Consell de Mallorca.
Con Factory | App Online el usuario conseguirá reforzar y superar con éxito la prueba tipo test del Temario General y Específico. Queremos informar que se han elaborado las preguntas minuciosamente conforme al programa oficial de la última convocatoria de 32 plazas de Bombero/a Conductor/a del Consell de Mallorca que se publicó día 01 de mayo de 2021 en el BOIB número 57. En dicha convocatoria se estableció el temario por lo que todas las preguntas que contiene la base de datos están cien por cien actualizadas a la última convocatoria.
Sobre la suscripción
Factory | App Online ha elaborado una base de datos con más de 2.500 preguntas actualizadas del programa oficial para las oposiciones al cuerpo de Bomberos del Consell de Mallorca. El usuario podrá crear y personalizar a su gusto exámenes online a través de nuestra aplicación web única y exclusiva, escogiendo el número de preguntas, las materias, los temas y el método de corrección. Además, podrá realizar test de refuerzo, en los que volverá a realizar todas aquellas preguntas falladas o contestadas en blanco del historial de exámenes que tenga guardado. También podrá leer la justificación de la respuesta correcta en todas aquellas preguntas que ha sido posible su justificación, elaborada por nuestro equipo de profesionales. El usuario podrá disponer de una gráfica con los exámenes aprobados y suspendidos para hacer un seguimiento de su progreso, además de acceder al historial de sus test en todo momento.
Todas las preguntas han sido elaboradas por Bomberos del Consell de Mallorca con experiencia en la superación de procesos selectivos a dicho cuerpo. El usuario podrá crear exámenes del Temario General, con posibilidad de seleccionar temas en concreto o seleccionando todos los temas en su conjunto. Podrá realizar lo mismo con el Temario Específico. Incluso podrá crear exámenes en los que se escojan ambas materias a la vez, combinando temas de ambos bloques. Todas las preguntas tienen una explicación justificada de la respuesta, lo que hace que el usuario pueda consolidar los conceptos de manera más eficaz.
Practica de manera ilimitada la prueba de conocimientos específicos y generales
Consigue una plaza como Bombero/a del Consell de Mallorca
Tarifas
Factory | App Online funciona con una suscripción mensual que permite al usuario acceder de manera ilimitada a la aplicación web para realizar los exámenes online desde cualquier dispositivo (ordenador, tablet, móvil). Disponemos de importantes descuentos para el caso de que se contrate la suscripción de tres meses (10% de descuento) o la suscripción de 6 meses (15% de descuento). Cada mes se incorporan nuevas preguntas a la aplicación de los diferentes temas que engloban el temario oficial para la oposición a Bombero del Consell de Mallorca.
- La suscripción incluye:
- Acceso a más de 2.500 preguntas de Factory | App Online que forman el Temario General y Específico.
- Última actualización el 10/07/2021.
- Incorporación mensual de nuevas preguntas en la base de datos.
- Diferentes modalidades de test
- Análisis pormenorizado de los resultados
- Acceso a documentos relacionados con el proceso selectivo.
- Información actualizada del seguimiento del proceso selectivo.
- Acceso al foro para recibir explicaciones del equipo de Factory.
La suscripción a la aplicación debe realizarse de manera mensual. Dependiendo de los meses que se contrate la aplicación, el usuario podrá obtener interesantes descuentos para las suscripciones de mayor duración como se detalla a continuación:
1 mes
3 meses
- Ahorra un 10%
6 meses
- Ahorra un 15%
La aplicación permite realizar exámenes personalizados por cada uno de los temas y materias del siguiente programa oficial:
TEMARIO GENERAL
- La Constitución española de 1978. Principios generales. Derechos y deberes fundamentales, las libertades públicas y los principios rectores. El principio de igualdad y la tutela contra la discriminación. El principio de igualdad en el empleo público (Ley orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres).
- El poder legislativo: las Cortes Generales. Composición, elección y disolución. El poder ejecutivo. El Gobierno en el sistema constitucional español: composición y funciones. El poder judicial. Regulación constitucional de la justicia.
- Organización territorial del Estado. Las comunidades autónomas: organización y competencias. El Estatuto de autonomía de las Islas Baleares. La Administración local en la Constitución. La isla. Los consejos insulares. Características generales.
- El Consell de Mallorca: organización y competencias. El Reglamento del Servicio de Bomberos de Mallorca.
TEMARIO ESPECÍFICO
- La combustión: El fenómeno de la combustión. Tipo y características de los combustibles. Peligrosidad de los combustibles respecto de su ignición y factores que influyen en la combustibilidad. Clasificación de los fuegos en función del combustible. Los productos de la combustión.
- Mecanismos de extinción: los cuatro métodos de extinción. Clasificación y características de los agentes extintores. Adecuación de los agentes extintores en función de la clase fuego.
- Equipos e instalaciones contra incendios: Equipos móviles. Instalaciones fijas de protección contra incendios (RIPCI. RD 513/2017, de 22 de mayo).
- Mercancías peligrosas: características de peligrosidad. Clasificación ONU. Identificación y señalización.
- Conceptos básicos de hidráulica: fluidos. Presión. Hidrostática. Hidrodinámica. Pérdida de carga. Clasificación y características de las bombas.
- Instalaciones de gases combustibles: generalidades. Gas natural (GN). Gas natural licuado (GNL). Gases licuados del petróleo (GLP’s).
- El riesgo eléctrico: principales características de las instalaciones de alta y media tensión. Estaciones y subestaciones transformadoras. Centros de transformación. Riesgos de proximidad a instalaciones de alta tensión. Instalaciones de baja tensión. Tipos de cuadros de baja tensión. Caja general de protección. Contadores. Cuadros de mandos y protección.
- Construcción básica: sistemas constructivos. Tipo de edificios. Materiales de construcción. Cimentación. Muros y pórticos. Forjados. Fachadas. Cubiertas. Escaleras.
- Aparatos elevadores: ascensores. Clasificación en función del sistema de tracción. Elementos del ascensor de tracción por adherencia. Montacargas y montacoches.
- Terminología básica de prevención reglamentaria de incendios (anexo A CTE-DB-SI. RD 314/2006): altura de evacuación. Densidad de carga de fuego. Escalera protegida. Escalera especialmente protegida. Escalera abierta al exterior. Origen de evacuación. Reacción al fuego. Resistencia al fuego. Recorrido de evacuación y recorridos alternativos. Salidas de planta, edificio y de emergencia. Sector de incendio. Sector bajo rasante. Vestíbulo de independencia. Zona de ocupación nula.
- Conducción de vehículos prioritarios: clases de vehículos prioritarios. Facultades de los conductores de vehículos prioritarios en servicio urgente.
- Atención sanitaria y primeros auxilios: fracturas. Heridas y hemorragias. Estado de shock. Quemaduras. Intoxicaciones. Asfixia. Electrocuciones. Reanimación cardiopulmonar. Recogida y transporte de heridos.
- Meteorología básica: la atmósfera. Presión y configuraciones isobáricas. Masas de aire. Frente polar y gota fría. Particularidades meteorológicas y climáticas en la isla de Mallorca.
- Geografía física de Mallorca: situación y coordenadas geográficas. Extensión. Relieve. Costas. Hidrología. Comunidades vegetales.
- Conocimiento del territorio: Mallorca. La insularidad. Los municipios, las comarcas y las zonas urbanas. Distribución de la población actual. Espacios naturales protegidos y zonas forestales. Incendios forestales. El impacto demográfico del turismo y la estacionalidad poblacional. Zonas turísticas. Localización industrial: los polígonos industriales y de servicios.
- Red de comunicaciones e infraestructuras de Mallorca: la red de carreteras. Puertos comerciales y deportivos. El transporte ferroviario.
- Cartografía y topografía básica: mapa y escala. Representación del relieve. El Mapa Topográfico Nacional. Signos convencionales. La pendiente y el perfil topográfico.
Para ser Bombero/a del Consell de Mallorca los aspirantes tienen que superar todas las pruebas que forman el proceso selectivo mediante el sistema de oposición. A continuación analizaremos detenidamente los aspectos más importantes:
Requisitos y condiciones generales de las personas aspirantes
Para ser admitidas a la realización de las pruebas selectivas, las personas interesadas tienen que cumplir, el día que acaba el plazo de presentación de solicitudes de la convocatoria y durante el proceso selectivo, los requisitos siguientes:
- Tener la nacionalidad española o ser nacional de alguno de los estados miembros de la Unión Europea o de algún estado en el cual, en virtud de los tratados internacionales suscritos por la Unión Europea y ratificados por España, sea aplicable la libre circulación de trabajadores. En las mismas condiciones, también puede participar, cualquiera que sea su nacionalidad, el cónyuge de los españoles y de los nacionales de los otros estados miembros de la Unión Europea, siempre que no estén separados de derecho y sus descendientes y los del cónyuge siempre que no estén separados de derecho, sean menores de 21 años o mayores de esta edad dependientes. En caso de que el aspirante no posea la nacionalidad española, tiene que acreditar el conocimiento adecuado de la lengua castellana mediante la presentación de alguno de los títulos o certificados que se establecen en la base 3.3.e), siempre que el conocimiento de la mencionada lengua no se deduzca de la nacionalidad de origen.
- Tener 16 años de edad cumplidos y no exceder la edad máxima que establece la ley para la jubilación forzosa.
- Estar en posesión del título de graduado/graduada en educación secundaria obligatoria (ESO) o equivalente, o estar en condiciones de obtenerlo el día que acaba el plazo de presentación de las solicitudes. En cuanto a la titulación exigida para el ingreso, se tienen en cuenta las equivalencias de titulaciones establecidas en la normativa vigente. Las personas aspirantes con titulaciones obtenidas en el extranjero tienen que acreditar que están en posesión de la convalidación correspondiente o de la credencial que acredita, si procede, la homologación.
- Estar en posesión del permiso de conducir clase C, de conformidad con el Real decreto 818/2009, de 8 de mayo, por el cual se aprueba el Reglamento general de conductores.
- Cumplir los requisitos de conocimientos de lengua catalana de nivel B1. La acreditación de este requisito se tiene que hacer mediante la presentación de la documentación señalada en la base 3.3.b).
- Tener las capacidades y aptitudes físicas y psíquicas que sean necesarias para el ejercicio de las funciones de bombero conductor / bombera conductora, de acuerdo con el cuadro de exclusiones que figura en el anexo III, y no estar sometido a ninguna causa de incapacidad específica de acuerdo con la normativa vigente.
- No haber sido despedidas o separadas, mediante un procedimiento disciplinario, del servicio de ninguna administración pública o de los organismos que dependen, ni encontrarse inhabilitadas para el ejercicio de funciones públicas. Igualmente, si se trata de personas que no tienen la nacionalidad española, no se pueden encontrar inhabilitadas o en situación equivalente, ni estar sometidas a una sanción disciplinaria o condena penal que impida, en su Estado y en los mismos términos, el acceso a la función pública.
- Haber satisfecho la tasa prevista en la base 4.
Si, en cualquier momento del proceso selectivo, el Tribunal Calificador tiene conocimiento que alguna de las personas aspirantes no cumple unos o más requisitos exigidos para la convocatoria, tiene que proponer la exclusión al consejero o consejera competente en materia de función pública del Consell de Mallorca, con la audiencia previa de la persona interesada.
Sistema de acceso y desarrollo del proceso selectivo
El sistema para acceder a las plazas convocadas es el de concurso oposición.
Las pruebas de selección se inician con la fase de oposición, continúan con otra fase posterior de concurso y, previa superación del reconocimiento médico, acaban con el curso selectivo de formación. Las personas aspirantes que superen el reconocimiento médico y se propongan para hacer el curso selectivo de formación, serán nombrados funcionarios/funcionarias en prácticas o funcionarios/funcionarias en adscripción provisional, previa presentación de la documentación a la que hace referencia la base 14.
Desarrollo de la fase de oposición
Pruebas
Esta fase tiene una valoración total de 60 puntos de la nota del concurso oposición. Está formada por tres pruebas, todas obligatorias y eliminatorias:
– Cuestionario de la parte general y específica.
– Pruebas físicas.
– Evaluación psicológica.
Procedimiento de llamada
Las personas aspirantes se tienen que convocar para cada ejercicio en llamada única, aunque el ejercicio se tenga que dividir en varios turnos.
Las personas aspirantes tienen que asistir al turno al cual hayan sido convocadas. Quedan excluidas de las pruebas selectivas las personas que no comparezcan, excepto en los supuestos de fuerza mayor debidamente acreditados por la persona aspirante. En estos casos, el Tribunal
Calificador tiene que adoptar un acuerdo motivado a dicho efecto.
El orden de actuación de las personas aspirantes en los ejercicios que no se puedan hacer conjuntamente se tiene que iniciar alfabéticamente por el aspirante cuyo primer apellido empiece por la letra que determine el sorteo anual hecho por la Secretaría de Estado de Política Territorial y Función Pública, de conformidad con el artículo 17 del Real decreto 364/1995, de 10 de marzo, por el cual se aprueba el Reglamento general de ingreso del personal al servicio de la Administración general del Estado y de provisión de puestos de trabajo y promoción profesional de los funcionarios civiles de la Administración general del Estado.
Acreditación de la identidad de las personas aspirantes
En cualquier momento, y especialmente antes de la realización de cada ejercicio, los miembros del Tribunal Calificador pueden requerir a las
personas aspirantes que acrediten su identidad mediante la exhibición del documento correspondiente.
Publicación de las notas y plazo entre ejercicios
Las calificaciones de las personas aspirantes se harán públicas en la Sede Electrónica del Consell de Mallorca. Las personas aspirantes pueden presentar por escrito observaciones o reclamaciones, a partir del día siguiente de la publicación y durante el plazo de tres días hábiles las cuales el Tribunal Calificador tiene que resolver dentro del plazo de los 7 días siguientes y, en todo caso, antes del inicio del ejercicio siguiente.
Una vez empezadas las pruebas selectivas, los anuncios sucesivos relativos a la realización de las pruebas restantes el Tribunal Calificador los publicará en la Sede Electrónica del Consell de Mallorca. Entre la finalización de un ejercicio y el comienzo del siguiente tiene que transcurrir un plazo mínimo de tres días hábiles y un máximo de dos meses. No obstante, mediante una resolución motivada de la Presidencia del Tribunal Calificador, este plazo se puede ampliar.
Idioma de los ejercicios
Las personas que participan en la oposición pueden elegir hacer los ejercicios en cualquiera de las dos lenguas oficiales de la Comunidad
Autónoma. A este efecto, el Tribunal Calificador se tiene que encargar de que los ejercicios se elaboren y se entreguen cumpliendo las previsiones del Decreto 49/2018, de 21 de diciembre, sobre el uso de las lenguas oficiales en la Administración de la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.
Contenido de las pruebas y elaboración de los ejercicios
Los ejercicios los elabora el Tribunal Calificador con la colaboración, si procede, de los asesores o asesoras especialistas. El Tribunal
Calificador tiene que garantizar la confidencialidad del contenido de las pruebas hasta el momento que se lleven a cabo y actuar, en todo momento, con sigilo y de acuerdo con la base 7.
En el supuesto de que se modifique la normativa incluida en el programa, las referencias que se contienen se entienden efectuadas en las que en cada momento sean vigentes.
Desarrollo de los ejercicios
Los ejercicios que tienen que realizar las personas aspirantes son de carácter obligatorio y eliminatorio. La puntuación máxima que corresponde a cada ejercicio es la que se indica en este apartado y quedan eliminadas las personas aspirantes que no lleguen a la puntuación mínima señalada en cada caso. Los ejercicios y las puntuaciones que se puedan obtener son iguales para todo el mundo.
Primer ejercicio: cuestionario de la parte general y específica, con una puntuación máxima de 30 puntos. Para superar este ejercicio se tiene que obtener una puntuación mínima de 15 puntos.
El ejercicio consta de 75 preguntas, más 10 de reserva (las preguntas de reserva se tienen que contestar y tan sólo se valorarán en el supuesto de anulación de alguna pregunta del cuestionario principal), con cuatro respuestas alternativas de las cuales sólo una es correcta. El Tribunal Calificador es responsable de determinar la duración del ejercicio, que no puede ser inferior a 90 minutos.
Para calificar este ejercicio, las preguntas que se contestan correctamente tienen una valoración positiva, las preguntas no contestadas (en blanco o más de una opción de respuesta) y las contestadas incorrectamente no se valoran ni se penalizan.
Segundo ejercicio: pruebas físicas, con una puntuación máxima de 30 puntos. Para superar este ejercicio se tiene que obtener un mínimo de 15 puntos y superar a todas y cada una de las pruebas de acuerdo con las marcas establecidas como mínimas para cada prueba.
Es imprescindible entregar al Tribunal Calificador, el mismo día de inicio de las pruebas físicas, un certificado médico oficial expedito, como máximo, tres meses antes de la realización de este segundo ejercicio, en el cual conste el contenido que dispone el anexo IV.
La presentación del certificado mencionado no excluye a las personas aspirantes aprobadas de la obligación de someterse al reconocimiento médico preceptivo al cual se refiere la base 13. Las personas aspirantes que no aporten el certificado, o si a partir de este se deduce que no pueden realizar el ejercicio, serán declaradas no aptas por el Tribunal y excluidas del proceso selectivo.
El ejercicio consta de seis pruebas físicas las cuales se indican y se describen detalladamente en el anexo II. Estas pruebas son:
– Prueba acuática
– Prueba resistencia aeróbica
– Prueba fuerza tronco superior anterior
– Prueba fuerza tronco superior posterior
– Prueba de salto vertical
– Prueba de flexibilidad
Este ejercicio se grabará. Con la aceptación de estas bases las personas aspirantes dan el consentimiento expreso para poder ser grabadas.
Estas grabaciones estarán única y exclusivamente al alcance del Tribunal Calificador y del Departamento de Recursos Humanos del Consell de Mallorca para resolver posibles alegaciones, o de la autoridad judicial, si hay ningún requerimiento.
Para estas pruebas físicas el Tribunal Calificador puede nombrar personal asesor acreditado.
Las pruebas físicas puntúan cada una hasta 10 puntos. Vistos los baremos especificados en el anexo II, a la puntuación obtenida se le aplicará el coeficiente 0,5. A las pruebas señaladas en el anexo II que se permiten dos intentos, se puntuarán con el mejor de los resultados obtenidos.
Para la realización de las pruebas físicas, las personas aspirantes se tienen que presentar con el equipo deportivo que corresponda a cada modalidad. A estos efectos, con cinco días de antelación a la fecha de inicio de las pruebas físicas, se publicará en la Sede Electrónica del Consell de Mallorca las instrucciones adecuadas.
No se permite probar ningún elemento o material antes de la realización de las pruebas.
El Tribunal Calificador puede distribuir a las personas aspirantes en grupos distintos para llevar a cabo las pruebas. Entre prueba y prueba habrá un plazo mínimo de treinta minutos.
Se pueden realizar pruebas para determinar sustancias psicoactivas en todas o en algunas de las personas aspirantes elegidas al azar durante el transcurso de las pruebas físicas.
El Tribunal Calificador, previa audiencia de la persona aspirante y durante el desarrollo de las pruebas físicas, puede excluir a las personas aspirantes que incurran en alguno de los hechos siguientes:
- a) Incumplir de manera reiterada las normas establecidas para cada ejercicio supondrá la consideración de no apto/a.
- b) Negarse a someterse al control de sustancias psicoactivas o dar un resultado positivo.
- c) Haber tomado cualquier sustancia dopante incluida en la lista aprobada por Resolución de 25 de noviembre de 2020, de la
Presidencia del Consejo Superior de Deportes, por la cual se aprueba la lista de sustancias y métodos prohibidos al deporte (BOE nº.
317, de 4 de diciembre de 2020).
- d) Faltar al respeto al Tribunal Calificador que evalúe las pruebas o al personal auxiliar.
- e) Tener un comportamiento incorrecto (gritar, hacer bullicio, aplaudir, utilizar el teléfono móvil, etc.) que no permita desarrollar
correctamente una prueba y moleste al resto de personas aspirantes o al Tribunal Calificador.
- f) Utilizar material no permitido para hacer las pruebas.
Las personas aspirantes que superen el segundo ejercicio (pruebas físicas), y que no obtengan plaza en el proceso selectivo, tienen derecho a
la reserva de la nota obtenida de este ejercicio (no se conservan las notas de las diferentes pruebas que formen parte del ejercicio), durante las
dos convocatorias consecutivas siguientes, siempre que se acredite haber superado el mantenimiento físico establecido por la normativa del
Consell de Mallorca o de la de otra administración de características análogas.
En este supuesto, en las dos convocatorias consecutivas siguientes, tendrán las opciones siguientes:
– Conservar la puntuación obtenida en el segundo ejercicio (pruebas físicas) de la convocatoria anterior.
– Realizar las pruebas físicas incluidas en el segundo ejercicio con el objetivo de obtener una puntuación más elevada. En el caso de
obtener una puntuación inferior, conservará la puntuación más alta obtenida.
Tercer ejercicio: evaluación psicológica. La calificación de esta prueba será de apto/a o no apto/a.
Consiste en la realización de pruebas tipo test, orientadas por una parte a evaluar la adecuación de la persona aspirante, en relación con el ejercicio de las funciones y de las funciones propias de la categoría de bombero conductor/bombera conductora, y por otra parte a detectar rasgos psicopatológicos o alteraciones de la personalidad que dificulten o imposibiliten ejercer estas funciones. Esta prueba puede incluir una entrevista personal para ampliar y contrastar la adecuación de la persona aspirante.

¿Quieres probar la aplicación de manera gratuita?
Si quieres probar la aplicación antes de contratar cualquier de las suscripciones del curso de oposiciones de Bomberos del Consell de Mallorca, puedes ponerte en contacto con nosotros a través del siguiente formulario para que te demos acceso durante 24 horas a la aplicación y puedas comprobar de primera mano el manejo de nuestra aplicación web. En el formulario debes seleccionar el curso de “bomberos Ayto. de Palma” y escribirnos un mensaje solicitando la prueba gratuita de 24 horas. Transcurrido el plazo de 24 horas no podrás acceder a la aplicación a no ser que contrates cualquier de las suscripciones ofertadas.